Cel 55 5432 0270

Dr. Jacobo Choy
Dr. Jacobo Choy
  • Inicio
  • Apendice
    • Informacion Apendice
    • Cirugía
    • Carta de Consentimiento
    • Después de la Cirugía
    • Cuidados de la herida
  • Hernia
    • Información Hernias y m
  • Vesícula Biliar
    • Información Vesicula
    • Cirugia Vesícula B
    • Recuperación
    • Cuidado de la herida
    • Dieta
  • Hemorragia Digestiva
  • Absceso - Fistula anal
  • Paratiroides
  • Ovario
  • Hernia hiatal
  • Más
    • Inicio
    • Apendice
      • Informacion Apendice
      • Cirugía
      • Carta de Consentimiento
      • Después de la Cirugía
      • Cuidados de la herida
    • Hernia
      • Información Hernias y m
    • Vesícula Biliar
      • Información Vesicula
      • Cirugia Vesícula B
      • Recuperación
      • Cuidado de la herida
      • Dieta
    • Hemorragia Digestiva
    • Absceso - Fistula anal
    • Paratiroides
    • Ovario
    • Hernia hiatal

Cel 55 5432 0270


  • Inicio
  • Apendice
    • Informacion Apendice
    • Cirugía
    • Carta de Consentimiento
    • Después de la Cirugía
    • Cuidados de la herida
  • Hernia
    • Información Hernias y m
  • Vesícula Biliar
    • Información Vesicula
    • Cirugia Vesícula B
    • Recuperación
    • Cuidado de la herida
    • Dieta
  • Hemorragia Digestiva
  • Absceso - Fistula anal
  • Paratiroides
  • Ovario
  • Hernia hiatal

¿Que es la apendicitis?

Que es la apendicitis es una URGENCIA apéndice

  

La apendicitis aguda es una enfermedad inflamatoria infecciosa


El apéndice cecal es un pequeño órgano en forma de tubo, de longitud variable, situado donde termina el intestino delgado y se forma el intestino grueso. Cuando se inflama origina un cuadro denominado apendicitis aguda y la causa más frecuente (90%) es la obstrucción de su luz, es espontánea, se puede presentar en cualquier edad y en ambos sexos, la persona puede estar sana previamente.



¿Cual es la causa?


El apéndice se tapa con materia fecal y se genera una inflamación producto del sobrecrecimiento de bacterias.


Diagnóstico



El diagnóstico inicialmente se lleva a cabo mediante la sospecha clínica, con el examen físico y la revisión del abdomen del paciente.


Es conveniente que el paciente sea revisado  en el Gran Hospital Roma  cuando el paciente llega con dolor del abdomen  y hay sospecha de apendicitis se piden estudios especiales.


Luego se solicitan estudios complementarios para que el diagnóstico sea más certero, como laboratorio y tomografía  de abdomen. 


Terminando Cirugía

Echa un vistazo a este increíble video

Dr. Jacobo Choy G

Cozumel 62, 06700 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

01 55 5432 0270

Copyright © 2023 Dr. Jacobo Choy G - Todos los derechos reservados.

Cirugía con tecnología