Cel 55 5432 0270

Dr. Jacobo Choy
Dr. Jacobo Choy
  • Inicio
  • Apendice
    • Informacion Apendice
    • Cirugía
    • Carta de Consentimiento
    • Después de la Cirugía
    • Cuidados de la herida
  • Hernia
    • Información Hernias y m
  • Vesícula Biliar
    • Información Vesicula
    • Cirugia Vesícula B
    • Recuperación
    • Cuidado de la herida
    • Dieta
  • Hemorragia Digestiva
  • Absceso - Fistula anal
  • Paratiroides
  • Ovario
  • Hernia hiatal
  • Más
    • Inicio
    • Apendice
      • Informacion Apendice
      • Cirugía
      • Carta de Consentimiento
      • Después de la Cirugía
      • Cuidados de la herida
    • Hernia
      • Información Hernias y m
    • Vesícula Biliar
      • Información Vesicula
      • Cirugia Vesícula B
      • Recuperación
      • Cuidado de la herida
      • Dieta
    • Hemorragia Digestiva
    • Absceso - Fistula anal
    • Paratiroides
    • Ovario
    • Hernia hiatal

Cel 55 5432 0270


  • Inicio
  • Apendice
    • Informacion Apendice
    • Cirugía
    • Carta de Consentimiento
    • Después de la Cirugía
    • Cuidados de la herida
  • Hernia
    • Información Hernias y m
  • Vesícula Biliar
    • Información Vesicula
    • Cirugia Vesícula B
    • Recuperación
    • Cuidado de la herida
    • Dieta
  • Hemorragia Digestiva
  • Absceso - Fistula anal
  • Paratiroides
  • Ovario
  • Hernia hiatal

CUIDADO DE HERIDA

Como cuidar las heridas

Herida quirúrgica

  

Una incisión es un corte a través de la piel que se hace durante una cirugía. 


También se denomina herida quirúrgica. 


Las incisiones son pequeñas, en este tipo de  cirugía que se le practicó.



Algunas veces, una incisión se abre. Es posible que se abra toda la herida o solo parte de ella. Se puede decidir no cerrarla de nuevo con suturas (puntos).


 La herida se restablece  desde la parte interior hacia la parte exterior. Un apósito o gasa  ayuda a absorber cualquier secreción e impedir que la piel se cierre antes de que la herida se llene por debajo 



Lavado apropiado de las manos.

  

Es importante limpiarse las manos antes de cambiar el apósito. Usted puede usar un limpiador a base alcohol. O puede lavarse las manos siguiendo estos pasos:


· Quítese todas las joyas de las manos.

· Mójese las manos, metiéndolas en agua corriente y caliente.

· Agregue jabón y lávese las manos durante 15 a 30 segundos 

· Limpie también bajo las uñas.

· Enjuague bien.

· Seque con una toalla limpia.



Retire el apósito o gasa

Se debe cambiar su apósito o gasa cada 12 a 24 horas 


Para prepararse para el cambio de apósito:

Límpiese las manos antes de tocar el apósito.

Revise  que tenga a mano todos los suministros.

Tenga una superficie de trabajo limpia. 

Retire el apósito viejo:

Despegue la cinta de la piel con cuidado.

Use  guantes  limpio (no estéril) para agarrar el apósito viejo y arrancarlo.

Si el apósito se pega a la herida, humedézcalo e intente de nuevo, a menos que el médico le haya dado instrucciones para retirarlo seco.

Ponga el apósito viejo en una bolsa plástica y deséchela.

Lávese las manos de nuevo después de quitar el apósito viejo. 


Cuidado de la herida



• Puede usar una gasa o una tela suave para limpiar la piel alrededor de la herida:


• Use una solución salina normal o agua jabonosa suave.


• Empape la gasa o la tela en la solución salina o en agua jabonosa y dé toquecitos suaves o limpie la herida con ella.


• Trate de eliminar toda supuración y cualquier sangre seca u otra materia que se pueda haber acumulado en la piel.


• No use limpiadores cutáneos, alcohol, peróxido, yodo ni jabones con químicos antibacterianos, ya que pueden dañar el tejido de la herida y demorar su cicatrización. 


• Lave cualquier ropa sucia por el cambio del apósito por separado de otra ropa para lavar. Pregúntele a su médico si necesita agregar blanqueador al agua del lavado.


• Use un apósito solo una vez. Nunca lo reutilice.


Cuando llamar

  

Cuando llamar

Llame si se presenta cualquiera de estos cambios alrededor de la incisión:

Más enrojecimiento, dolor, hinchazón o sangrado en el sitio de la herida.

La herida es más grande o más profunda, o luce seca u oscura.

Si sale de alrededor de la incisión liquido o está aumentando o se vuelve espeso, tostado, verde o amarillo, o huele mal (lo cual es un indicio de pus).

Si su temperatura está por encima de los 100.5°F (38ºC) o más alta.

Preguntas frecuentes


¿Durante el baño me puede caer agua en la herida o heridas?


No existe ningún problema

Sólo cambia la gasa


¿Puedo utilizar una venda o faja abdominal?


Si 

Dr. Jacobo Choy G

Cozumel 62, 06700 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

01 55 5432 0270

Copyright © 2022 Dr. Jacobo Choy G - Todos los derechos reservados.

Cirugía con tecnología