Cel 55 5432 0270

Dr. Jacobo Choy
Dr. Jacobo Choy
  • Inicio
  • Apendice
    • Informacion Apendice
    • Cirugía
    • Carta de Consentimiento
    • Después de la Cirugía
    • Cuidados de la herida
  • Hernia
    • Información Hernias y m
  • Vesícula Biliar
    • Información Vesicula
    • Cirugia Vesícula B
    • Recuperación
    • Cuidado de la herida
    • Dieta
  • Hemorragia Digestiva
  • Absceso - Fistula anal
  • Paratiroides
  • Ovario
  • Hernia hiatal
  • Más
    • Inicio
    • Apendice
      • Informacion Apendice
      • Cirugía
      • Carta de Consentimiento
      • Después de la Cirugía
      • Cuidados de la herida
    • Hernia
      • Información Hernias y m
    • Vesícula Biliar
      • Información Vesicula
      • Cirugia Vesícula B
      • Recuperación
      • Cuidado de la herida
      • Dieta
    • Hemorragia Digestiva
    • Absceso - Fistula anal
    • Paratiroides
    • Ovario
    • Hernia hiatal

Cel 55 5432 0270


  • Inicio
  • Apendice
    • Informacion Apendice
    • Cirugía
    • Carta de Consentimiento
    • Después de la Cirugía
    • Cuidados de la herida
  • Hernia
    • Información Hernias y m
  • Vesícula Biliar
    • Información Vesicula
    • Cirugia Vesícula B
    • Recuperación
    • Cuidado de la herida
    • Dieta
  • Hemorragia Digestiva
  • Absceso - Fistula anal
  • Paratiroides
  • Ovario
  • Hernia hiatal

Hemorragia Intestinal

Sangrado digestivo Alto

Es la sangre que sale   de cualquier parte del intestino 


Garganta 


Esofago 


Estomago 


Intestino delgado 



Evitar Ayuno Prolongado

El ayuno es la situación metabólica existente por la mañana después de una noche sin comer. Ante la falta de ingreso de nutrientes, el organismo pone en marcha unos mecanismos conducentes a la producción de sustratos energéticos que aseguren el metabolismo cerebral y otros órganos vitales,

Medicamentos de riesgo

Paracetamol


El ibuprofeno existe desde hace más de un siglo pero su uso se extendió hace unos veinte años, sobre todo como 



El paracetamol está indicado para actuar contra el dolor y la fiebre: de hecho, es el analgésico de primera elección para bajar la fiebre o para un dolor de cabeza y no tiene los riesgos gastrointestinales que tienen los antiinflamatorios no esteroideos o AINE, como el ibuprofeno y la aspirina.

  • Las dosis de 500 o 650 miligramos suelen ser suficientes para aliviar el dolor o para bajar la fiebre. La dosis diaria en adultos no debe superar los cuatro gramos.
  • Riesgos. El paracetamol no es agresivo para el estómago y es el más adecuado para mujeres embarazadas y durante la lactancia, niños y personas mayores en caso de dolor y fiebre. Pero cuidado, porque en dosis muy elevadas puede dañar gravemente el hígado e, incluso, causar la muerte. Las personas de edad avanzada, enfermas de hígado o con problemas de alcoholismo deben tener especial precaución.
  • Precauciones. Hay que tener en cuenta que el paracetamol está presente también en combinaciones de fármacos como los antigripales, por ejemplo, para no duplicar dosis. sustituto de la aspirina, que no todo el mundo tolera bien. Hoy en día es uno de los analgésicos más conocidos y utilizados.

Úlceras que no cicatrizan

Las ulceras pépticas que no cicatrizan con tratamiento se llaman úlceras resistentes. Existen varias razones por las cuales una úlcera no cicatriza como las siguientes:



  • No tomar los medicamentos como se indican
  • El hecho de que algunos tipos de H. pylori sean resistentes a los antibióticos
  • Consumo habitual de tabaco
  • Uso habitual de analgésicos, AINE y aspirina, que aumentan el riesgo de padecer úlceras

NO HAY QUE ABUSAR DE LAS MEDICINAS

No se auto medique  ni tome analgésicos ni antiinflamatorios para tratar molestias leves. Recuerde que todos los medicamentos tienen efectos secundarios.


* Evite al máximo el uso de antiinflamatorios, pues son la primera causa de sangrado y estrangulamiento de úlceras.

* Utilice fármacos si realmente los necesita y siempre bajo supervisión médica.


* Para prevenir las lesiones ulcerativas del estómago es preferible usar medicamentos que bloquean la secreción de ácido y que son selectivos al inhibir las sustancias que desencadenan el dolor.


* Siempre que tenga dolor y ardor en la boca del estómago, mala digestión, náuseas o que presente vómito de sangre o deposiciones negras, acuda cuando antes al gastroenterólogo para una valoración médica.


* Consulte con el médico los efectos secundarios del medicamento que le formuló y pregúntele si es una droga que le permite aliviarse sin riesgo de desarrollar una úlcera o una gastritis.


Muestra las preguntas frecuentes

Elimine de la dieta el alcohol, el café, el cigarrillo, los chocolates y los condimentos.

¿Qué alimentos evitar?

¿Qué alimentos evitar?

¿Qué alimentos evitar?

¿Qué alimentos evitar?

  • Leche entera y leche chocolatada
  • Chocolate caliente y refrescos de cola
  • Cualquier bebida con cafeína

Limitar

¿Qué alimentos evitar?

¿Qué alimentos evitar?

  • Té de hierbabuena y menta verde
  • Té verde o negro, regular o descafeinado

Evitar

¿Qué alimentos evitar?

Consuma frutas,

  • Jugos de naranja y toronja
  • Bebidas alcohólicas

Consuma frutas,

Muestra las preguntas frecuentes

Consuma frutas,


Nada  de Acidos 

Si--Verduras

Muestra las preguntas frecuentes

Muestra las preguntas frecuentes

Verduras  Cocidas-

Muestra las preguntas frecuentes

Muestra las preguntas frecuentes

Muestra las preguntas frecuentes

Cuando Puedo Comer Picante

Dr. Jacobo Choy G

Cozumel 62, 06700 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

01 55 5432 0270

Copyright © 2022 Dr. Jacobo Choy G - Todos los derechos reservados.

Cirugía con tecnología